¿Rumbo a Estados Unidos?

¡Nosotros tenemos el mapa!

Desarrollado en colaboración con SelectUSA, importante programa del gobierno de Estados Unidos que fomenta la inversión extranjera en el país norteamericano

Información actualizada según la Reforma fiscal de Estados Unidos, aprobada en diciembre de 2017

Las principales visas para inversionistas extranjeros

Experiencias compartidas por quienes ya están operando en Estados Unidos

Particularidades de la internacionalización de productos y servicios

El paso a paso para el registro de su marca en EE. UU.

Qué es y cómo hacer una planificación tributaria

Las mejores estructuras corporativas disponibles para extranjeros

El road map con los pasos más importantes en términos estructurales, jurídicos, contables y tributarios para establecer negocios exitosos en territorio estadounidense.

Abra su empresa en EE.UU.!

Creo que una de las cosas más difíciles de la internacionalización es cambiar los modelos mentales. Se trata de lograr mirar el mercado de EE. UU. y los problemas de un estadounidense de la forma en que este lo haría. De ahí la importancia de hablar el idioma, y hablar el idioma es mucho más que hablar inglés: es adentrarse en la cultura, aprender a mirar con otra visión; la de ellos. Kleber Stroeh, de Icaro Tech

Conozca a los autores

André Leal

André Leal es el punto de contacto brasileño para el programa SelectUSA. Tiene una licenciatura en Relaciones Internacionales y extensión por la Universidad de Nueva York. Además, participó en el MBA Ejecutivo de Insper, en São Paulo. Con un amplio historial de trabajo para gobiernos extranjeros, André Leal es responsable de brindar apoyo en el país a las empresas brasileñas que desean invertir en EE. UU., así como de facilitar a los estados del país norteamericano el contacto con empresas brasileñas.

Michel de Amorim

Michel de Amorim tiene más de 15 años de experiencia en los mercados brasileño y estadounidense, donde ha estado trabajando con clientes en diferentes segmentos. Es contador público certificado por el estado de New Hampshire y Chartered Global Management Accountant. Se unió a Drummond Advisors después de dejar la contabilidad pública y es especialista en contabilidad internacional y consultoría tributaria. Domina todos los procedimientos relacionados con procesos financieros, evaluación y análisis, control, auditoría, seguimiento de datos y comunicación de resultados y recomendaciones.

Pedro Drummond

Pedro Drummond es uno de los socios fundadores de Drummond Advisors. Abogado con licencia para ejercer la abogacía en Brasil y Estados Unidos, Drummond se ha especializado en transacciones internacionales que involucran a clientes brasileños y estadounidenses, incluidas fusiones y adquisiciones internacionales, contratos internacionales, ofertas internacionales de valores mobiliarios y aspectos legales de la constitución de empresas en Brasil y en EE. UU. Pedro tiene un Magíster en Derecho Financiero y Bancario por la Universidad de Boston, donde obtuvo el Premio A. John Serino por el mejor desempeño general en la clase de 2007.